jueves, 27 de noviembre de 2008

Inferencias Mediatas (Tipos de razonamientos)

Analogía.

Este razonamiento consiste en trasladar lo conocido de algunos hechos a otros hechos parecidos para sacar conclusiones probables. En este tipo de razonamientos no se sube o baja de la particularidad-universalidad, se mantiene en el mismo grado.
El primer paso para establecer analogías es la comparación. El razonamiento por analogía consiste en atribuir a un objeto que se investiga las propiedades de otro similar ya conocido. Este tipo de razonamiento es muy bueno en cualquier tipo de investigación porque nos abre una vía de investigación ofreciéndonos una hipótesis que, aunque probable, es digna de tomarse en cuenta.

A-B-C pertencen a la categoría x y tienen las propiedades p y q
D pertenece a la categoría x
Por lo tanto, D probablemente tenga las propiedades p y q

Ejemplos:
Dientes caninos en animales diversos, me pueden llevar a concluir que tienen función análoga: desgarrar carne y, por tanto, el ser carnívoro.

Comportamientos semejantes : Si María empieza a obsesionarse con su apariencia y peso, hace ejercicio en todo el tiempo libre que tiene, ha empezado a reducir su alimentación, es además una niña muy perfeccionista y convive en un ambiente en donde estar delgada es apreciado. Si comparo todos estos comportamientos, y coinciden con los comportamientos de niñas que padecen anorexia, puedo concluir que, posiblemente María desarrolle la enfermedad.

Otro razonamiento por analogía es la aplicación de diversas técnicas de entrenamiento en atletas que han ganado medallas olímpicas y que cuentan con condiciones físicas, sociales y económicas para también ser ganador de una medalla olímpica.

Este video muestra un ejemplo claro de lo que puede ser una argumentación por analogía:








Estadística

Es el método racional por el cual se recopila, elabora e interpretan datos numéricos. Es un método en donde no se buscan la causa de os hechos sino su presencia. La estadística busca agrupar los datos o información que se refieren a conjuntos de hechos y obtener de ellos sus características esenciales y las relaciones existentes entre ellas, así como ligar sus conclusiones a una utilidad práctica o teórica.
El método estadístico tiene 4 pasos fundamentales, aunque pueden ser más dependiendo de la complejidad del proceso, tema, etc, estos son:

Marco conceptual: ¿qué se va a recolectar, cómo y para qué? En el marco conceptual se caracteriza la unidad que ha de ser contada o medida, dicho de otro modo, se determinan las características de los sujetos comprendidos en la investigación, esto es: Edad (máxima y mínima), sexo, posición social, localidad, nivel educativo, etc.
Recopilación de datos: ¿cómo se va a recolectar la información?, la gran mayoría es por entrevista, aunque también se pueden usar datos de otro tipo que no requirieron contacto personal con nadie. Por ejemplo, la escuela puede hacer una estadística de las materias con mayor índice de reprobación, o bien arrojar una probabilidad del índice de eficiencia terminal en la sección preparatoria, basado en ciclos escolares pasados. En la recopilación de datos, también se trabaja en el qué, cómo y cuantas preguntas se realizarán, cuántas opciones de respuesta, etc.
Elaboración de datos: Es el procesamiento de la información recabada por medio de 4 operaciones básicas: análisis, clasificación, seriación y simplificación de datos.
Interpretación de datos: es cuando se confirman o desechan las hipótesis establecidas en el marco conceptual. Así, las cifras globales o estadísticas se convierten en valores de significación que van más allá del valor numérico. Por ejemplo, cuando se cayó el avión en donde viajaba JCM, al día siguiente se hizo una encuesta sobre las posibles causas de la caída del avión. La encuesta reveló que más de la mitad de los mexicanos pensaba que había sido un atentado o sabotaje del narcotráfico. Lo anterior se dijo a pesar de que las autoridades habían mencionado que muy probablemente había sido un accidente. Este dato se puede interpretar de varias maneras, una de ellas es que la gente en México, al no tener confianza en las instituciones y ser engañada por ellas de manera recurrente, lo primero que piensa es que las autoridades mienten.
Ejemplos.
Encuestas levantadas por partidos políticos para saber la preferencia del electorado.
Estadisticas que arrojan datos sobre cuáes son las poblaciones con mayor riesgo de contraer enfermedades de algún tipo, o bien, a qué edad es más común sufrir un accidente, etc.
Hacer proyecciones a futuro sobre el éxito o fracaso de algún negocio o producto.

No hay comentarios: